
La Conferencia de las Partes número 22 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22) inició hoy en Marrakech y concluirá el próximo 18 de noviembre de 2016. Esta cumbre global tiene especial relevancia para el movimiento mundial contra el cambio climático puesto que su realización coincide con la entrada en vigor del Acuerdo de París, en el marco de esta conferencia también tendrá lugar la primera Reunión de las Partes de dicho Acuerdo -programada para el próximo 15 de noviembre.
Pese a las debilidades observadas desde distintos sectores de sociedad civil y gobiernos en el marco general del Acuerdo, las organizaciones que formamos parte de la red Suswatch esperamos que los países que conforman los principales bloques de negociación traigan a esta conferencia posiciones claramente definidas en temas que contribuirían con la reducción de la vulnerabilidad de nuestros países; así mismo, adquiere especial relevancia acelerar la operativización tanto de las acciones pre 2020 como la implementación las áreas de interés para nuestros países dentro del Acuerdo de París, cuyos principales mecanismos de ejecución se harían efectivos a partir del año 2020.
? La necesidad urgente de incrementar las metas de reducción de emisiones globales tanto en el período pre como en el post 2020, a fin de alcanzar su pico máximo a la mayor brevedad posible.
? La necesidad de establecer un calendario que permita escalar y cumplir con las promesas de financiamiento tanto para la mitigación como para la adaptación – 100 mil millones de dólares anuales para el año 2020.
? Las contribuciones nacionales determinadas deben ser integradas dentro de políticas nacionales y en planes nacionales de inversión de los países.
? Brindar una mayor prioridad a la adaptación dentro de las contribuciones nacionales determinadas, conocidas como NDC por sus siglas en inglés – se espera que al menos el 50% del financiamiento climático sea destinado a la adaptación.
? Establecer un plan de trabajo a 5 años para el establecimiento y operativización del Mecanismo Internacional de Varsovia sobre Pérdidas y Daños (WIM, por sus siglas en inglés).
? Avanzar en el fortalecimiento de capacidades de los países en desarrollo para el abordaje de los efectos derivados del cambio climático
? Necesidad de avanzar en cambios que permitan transformar la economía global mediante una efectiva decarbonización, ningún actor relevante – políticos, personas de negocios, etcétera, debería dudar de la necesidad de alcanzar esta transformación.
? La inacción no es una opción, debido a los riesgos que ésta conlleva tanto sobre las economías como sobre el sufrimiento humano.
? Este día, el proceso global de negociaciones sobre el clima entra en una nueva fase.