
Centro Humboldt se une a la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias, una fecha impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para crear conciencia sobre las aves migratorias y la necesidad de cooperación internacional para conservarlas.
La celebración de este año lleva como lema “Las aves conectan nuestro mundo”, con el cual se pretende resaltar la importancia de conservar y restaurar la conectividad ecológica y la integridad de los ecosistemas que son esenciales para la supervivencia y el bienestar de pájaros migratorios.
Jurguen Guevara, oficial de Industrias Extractivas de Centro Humboldt, explica que “las aves migratorias son de mucha importancia para los ecosistemas de nuestro país y para el mundo en general, ya que utilizan los Biomas de Centro y Sur América para aparearse, adicionalmente se destaca la importancia trófica que tienen para algunos ecosistemas”.
A nivel nacional algunas especies de aves migratorias que pueden ser avistadas se encuentran: psitácidos, lapas, gorriones, gansos canadienses, entre otros.
Guevara, detalló, que en Nicaragua existen dos lugares donde pueden ser avistadas estas aves: en el corredor del Atlántico y en el corredor mesoamericano del Pacífico; específicamente en la cadena volcánica y los bosques húmedos tropicales.
Año con año Nicaragua se convierte en el refugio de decenas de especies de aves migratorias que abandonan su hábitat natural, para aparearse y huir de los gélidos inviernos del norte. Centro Humboldt les recuerda a todos y a todas que las aves son parte de nuestra fauna, y protegerlas es nuestro deber.