Siendo un fenómeno global, que afecta al total de formas de vida en el planeta, el cambio climático no puede ser visto desde una sola perspectiva. Sus impactos y efectos están incidiendo en todas las actividades y procesos sociales económicos y ecológicos, reduciendo la productividad de la tierra y sus ecosistemas, reduciendo la disponibilidad y calidad de agua, deteriorando aun más la salud humana, atentando severamente contra la seguridad alimentaria, deteriorando dramáticamente la biodiversidad y agrobiodiversidad, en fin, atentando contra la sobrevivencia humana y de las demás formas de vida que alberga la Madre Tierra.
Por lo tanto, buscar alternativas y medidas para enfrentar el problema, requiere de un abordaje integral, en donde todos los sectores nacionales institucionales y socioeconómicos, participen en las acciones y tareas bajo un solo marco de referencia, bajo un solo enfoque armonizado y alineado con la necesidad de sobrevivencia humana y de seguridad nacional, con los objetivos de desarrollo del milenio y procurando la seguridad alimentaria y nutricional, reducción de la pobreza, la creación de espacios y estilos de vida saludables y reduciendo la vulnerabilidad social, ecológica y económica del territorio nacional y los procesos que le sustentan y caracterizan.
Descargar el Archivo en PDF:
cc.pdf