
El sismo de 2.8 grados que esta mañana causó alarma entre algunos capitalinos, fue originado por la falla de Tiscapa, la misma que se activó en 1972 y destruyó la ciudad de Managua, dijo hace unos minutos el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter). Sin embargo, las autoridades consideraron que debido a la escasa magnitud del evento no activó otras fallas.
El sismo se produjo a cinco kilómetros al norte del Malecón de Managua, a una profundidad de 4.7 kilómetros. El Ineter no tiene registros de sismos en la falla de Tiscapa, desde el enjambre sísmico de diciembre de 1972 y los que tuvieron lugar en los primeros meses de 1973.
Managua fue destruida por un terrremoto de 6.2 grados en la escala Richter a las 0:35 horas del sábado 23 de diciembre de 1972. La tragedia dejó un saldo oficial de 10 mil muertos.
El director del Ineter, Alejandro Rodríguez dijo esta mañana -sin intenciones de causar alarma alguna- que los nicaragüenses deben estar preparados para este tipo de eventos debido a que el país es muy propenso a los sismos.
Rodríguez recordó que siempre es bueno que las familias tengan linternas a manos, además de establecer una ruta de evacuación de las viviendas, así como un punto para reunirse posterior a un sismo.