
Centroamérica a nivel mundial es una de las regiones más vulnerables ante desastres, por lo que comunitarios del municipio de Somotillo y Villanueva, y organizaciones miembros de la Mesa Nacional para la gestión de Riesgos a desastres (MNRG) aportaron y revisaron el documento que será presentado durante la conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre gestión a desastres en Sendai, Japón, en marzo próximo.
Esta mañana fue presentado en conferencia de prensa, el documento que incluye los resultados del taller sobre el Marco de Reducción de Riesgos Post 2015, realizado en el Marco de Acción de Hyogo (MAH).
El documento dicta que se dará prioridad a la “atención diferenciada a niñez, adolescentes y personas con discapacidad, la adopción de compromisos vinculantes de los Estados y Gobiernos para mejorar la gobernanza, avanzar en la educación de eventos de riesgos, la generación de información oportuna y veraz en situaciones de emergencias, así como la elaboración de planes para la gestión a desastres”.
Otro de los puntos claves es el fortalecimiento de las capacidades locales como base para la resiliencia, dirigida a aumentar la resiliencia de las poblaciones y países vulnerables. Para ello se debe enfatizar el ordenamiento territorial considerando la gestión de los riesgos climáticos, debe ser fundamental en las prioridades del nuevo Marco de Acción.
La Mesa Nacional para la Gestión de Riesgos y sus organizaciones miembros estarán presentando el documento de posicionamiento al Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED), al Gobierno Nacional, Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Naciones Unidas, entre otros.
Más información en el siguiente video:
Redacción:Angie Pérez